Biscutella variegata Boiss. & Reut.

Familia: Crucíferas

Planta

 

Planta

 

Planta

 

Inflorescencia

 

Inflorescencia

 

Inflorescencia

 

Flores

 

Flor

 

Frutos

 

Fruto

Hoja caulinar

 

Hoja caulinar

 

Hojas

 

 

 

 

Descripción

 

Planta sufruticosa, hasta de 60 cm. Cepa lignificada, sin apenas restos foliares. Tallos ramificados desde la mitad, laxa o densamente pelosos en la base, glabrescentes más arriba. Hojas basales no arrosetadas, de obovadas a oblanceoladas, sinuado-dentadas o pinnatífidas, adelgazadas en un largo pecíolo; las caulinares similares a las basales, semiamplexicaules o amplexicaules; todas de color verde intenso, frecuentemente con tintes violáceos, glabrescentes o con pelos cortos. Inflorescencia ebracteada, laxa; racimos alargados en la fructificación. Flores actinomorfas, hermafroditas, tetrámeras; amarillentos, glabros, apenas gibosos; pétalos auriculados en la base y con uña muy corta, amarillos; estambres 6, tetradínamos; ovario súpero. Frutos en silícula angustisepta, planos, dídimos; valvas suborbiculares o elípticas, con el margen plano y brevemente alado, glabras o a veces con algunos pelos mazudos en el disco; pedicelos erecto-patentes, glabros o laxamente vilosos.

Floración: abril a mayo.

 

Hábitat y Distribución

 

Vive en claros de encinares y robledales, pastizales sobre suelos pedregosos o repisas de roquedos, sobre todo tipo de sustratos. Endémica del S y SE de la península ibérica, desde Albacete hasta Cádiz. En Almería la hemos visto en la sierra de Gádor y en Sierra Nevada.

 

Observaciones

 

Es una planta muy polimorfa. No se considera amenazada.

 

  << Anterior    Página principal    Siguiente >>  

 

 


Copyright © 2014 Andrés Ivorra

info@almerinatura.com